El blog de García y Manjarrez
En García y Manjarrez somos especialistas en análisis clínicos. En este espacio escribiremos de cada uno de ellos para que tengas información de primera.
Exámenes para detectar el cáncer

Detectarlo a tiempo es la clave
Si bien existen diferentes tipos de cáncer, algo que prácticamente todas las formas tienen en común es que pueden tratarse con mayor éxito cuando se diagnostican en sus primeras etapas. Las pruebas de diagnóstico son esenciales para la detección y el tratamiento tempranos. Eso incluye una serie de análisis de sangre que pueden indicar la presencia de cáncer en el cuerpo.
Biometría hemática completa: Mide la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre. También mide la cantidad de hemoglobina, el tamaño de los glóbulos rojos e informa la morfología de los diferentes tipos de células sanguíneas. El resultado puede ser una herramienta importante en el diagnóstico de cáncer, entre otros padecimientos.
Inmunofenotipo: Se utilizan anticuerpos para identificar antígenos (proteínas) en la superficie de las células. Se realiza con mayor frecuencia a partir de muestras de sangre o de médula ósea. Pero también se puede realizar en otros fluidos corporales o muestras de tejido.
Marcadores tumorales: son sustancias como proteínas, enzimas u hormonas, que se producen en mayor cantidad en presencia de ciertos tipos de cáncer. Algunos marcadores tumorales indican un tipo específico de cáncer, otros pueden indicar diversos tipos de cáncer. Como el CA 15-3 para mama, Alfa-fetoproteína para testículo e hígado, Antígeno carcinoembrionario (CEA) para colon, recto, mama y pulmón, CA 125 para ovario, PSA para próstata, Beta-hCG para testículo y coriocarcinoma, CA 19-9 para páncreas y vesícula biliar.
Llama a los expertos en el área: García y Manjarrez.
Si bien existen muchos tipos diferentes de cáncer, algo que prácticamente todas las formas tienen en común es que pueden tratarse con mayor éxito cuando se diagnostican en sus primeras etapas. Las pruebas de diagnóstico son esenciales para la detección y el tratamiento tempranos. Eso incluye una serie de análisis de sangre que pueden indicar la presencia de cáncer en el cuerpo.
Conteo sanguíneo completo. El hemograma mide la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre. También mide la cantidad de hemoglobina en la sangre, la cantidad de sangre compuesta de glóbulos rojos, el tamaño de los glóbulos rojos y la cantidad de hemoglobina en la sangre. las células rojas de la sangre. Dependiendo del resultado se puede deducir que hay un cáncer
Análisis citogenético busca cambios en los cromosomas en muestras de tejido, sangre, médula ósea o líquido amniótico. Los cambios cromosómicos pueden incluir cromosomas rotos, faltantes, reorganizados o adicionales. Los cambios en ciertos cromosomas pueden ser un signo de una condición genética o de algunos tipos de cáncer.
El inmunofenotipado utiliza anticuerpos para identificar células según los tipos de antígenos o marcadores en la superficie de las células. Se realiza con mayor frecuencia a partir de muestras de sangre o de médula ósea. Pero también se puede realizar en otros fluidos corporales o muestras de tejido.
Los marcadores tumorales son sustancias producidas por células cancerosas o por células normales del cuerpo en respuesta al cáncer. Algunos marcadores tumorales indican un tipo específico de cáncer. Otros pueden indicar varios tipos diferentes de cáncer.
Llama a los expertos en el área: García y Manjarrez.