El blog de García y Manjarrez
En García y Manjarrez somos especialistas en análisis clínicos. En este espacio escribiremos de cada uno de ellos para que tengas información de primera.
¿Para qué sirven las pruebas de orina?

Las muestras de orina son una herramienta clave que los médicos usan para conocer cómo está funcionando tu cuerpo. Es uno de los recursos más comunes en el diagnóstico médico, ya que permite evaluar de manera rápida y no invasiva el estado de salud de una persona.
Este tipo de muestra se obtiene directamente del sistema urinario y contiene una variedad de compuestos que reflejan el funcionamiento de los riñones, el hígado, el metabolismo y otros sistemas del cuerpo. Un análisis de orina es una prueba común que se realiza por varias razones:
— Monitoreo del estado de salud general. Una prueba de orina puede ser parte de un examen médico de rutina, un control del embarazo o una preparación previa a la cirugía.
— Apoyo al diagnosticar enfermedades urinarias. Es posible que se le solicite un análisis de orina si tiene dolor abdominal, dolor de espalda, micción frecuente o dolorosa, o sangre en la orina, para descartar infecciones urinarias, cálculos, entre otros.
— Monitoreo de enfermedades. Si le han diagnosticado una afección médica, como una enfermedad renal o una infección del tracto urinario, su médico podría recomendarle análisis de orina con regularidad para controlar su afección y su tratamiento.
—Pruebas especiales. Las pruebas de embarazo y las pruebas de detección de drogas pueden depender de una muestra de orina, pero estas pruebas buscan sustancias que no están incluidas en un análisis de orina típico.
Conoce más de estos servicios en: García y Manjarrez
Indicaciones para recolección: Examen General de Orina y/o Urocultivo
Antes de recolectar una muestra de orina es fundamental realizar un aseo adecuado de la zona genital. Este paso, aunque muchas veces subestimado, tiene un impacto directo en la calidad y confiabilidad de los resultados del análisis.
¿Por qué es tan importante?
— Evita la contaminación de la muestra. La orina puede contaminarse con bacterias, células o secreciones, lo que puede alterar los resultados del EGO o del urocultivo.
— Previene falsos positivos. Una mala higiene puede hacer que se detecten bacterias que no están realmente presentes en las vías urinarias, simulando una infección falsa.
— Mejora la precisión diagnóstica. Una muestra limpia permite al laboratorio identificar con más claridad cualquier alteración verdadera en la orina (infección, sangre, proteínas, etc.).
¿Cómo debe hacerse el aseo?
- Lavarse las manos con agua y jabón, y secar perfectamente.
- Contar con el recipiente de recolección limpio, nuevo y estéril. Evitar tocar el interior del recipiente con los dedos.
- Lavar los órganos genitales exteriores con agua y jabón.
- En caso de pacientes femeninos, separar los labios mayores.
- Eliminar el primer chorro de orina al inodoro.
- Recolectar la porción media y, una vez que tenga el volumen adecuado en el recipiente, orinar nuevamente en el inodoro.
- Al terminar, cerrar el frasco de orina y asegurarse que no presente fugas.
Una vez recolectada la muestra es importante no dejar pasar más de 2 horas para llevarla al laboratorio. Evitar refrigerarla.
¿Te han solicitado alguna?
Una muestra se puede analizar mediante varias pruebas diferentes. Estas pruebas pueden ayudar a los médicos a diagnosticar determinadas enfermedades o a controlar su progreso. Por ejemplo, las tiras reactivas de orina pueden mostrar si usted puede tener una infección del tracto urinario o diabetes.
Un análisis de orina es una prueba común que se realiza por varias razones:
Para conocer tu salud general. Un análisis de orina puede ser parte de un examen médico de rutina, un control del embarazo o una preparación previa a la cirugía. O podría usarse para detectar una variedad de trastornos, como diabetes, enfermedades renales o hepáticas, cuando ingresa en un hospital.
Para diagnosticar una enfermedad. Es posible que se le solicite un análisis de orina si tiene dolor abdominal, dolor de espalda, micción frecuente o dolorosa, sangre en la orina u otros problemas urinarios. Un análisis de orina puede ayudar a diagnosticar la causa de estos signos y síntomas.
Para monitorear tu salud. Si le han diagnosticado una afección médica, como una enfermedad renal o una infección del tracto urinario, su médico podría recomendarle análisis de orina con regularidad para controlar su afección y su tratamiento.
Otras pruebas, como las pruebas de embarazo y las pruebas de detección de drogas, pueden depender de una muestra de orina, pero estas pruebas buscan sustancias que no están incluidas en un análisis de orina típico.
Conoce mas de estos servicios en:
García y Manjarrez